Descripción del video

Hoy quiero platicarte un poco acerca de teoría de visualizaciones y para eso me voy a estar basando en el blog de Stephen Few, llamado Perceptual Edge.

Stephen Few es una referencia en la industria de las visualizaciones. Tiene varios libros que hablan acerca de visualizaciones, creación de dashboards y, en general, de datos. A mí específicamente el libro de él que me atrapó se llama Information Dashboard Design, que se enfoca en los principios de diseño para dashboards. Ese es el libro que yo te recomiendo, pero realmente cualquiera de él que escojas te será de gran utilidad, pues estarás en buenas manos.

En su página, Stephen Few tiene un apartado de ejemplos donde muestra una recopilación de gráficos con los que ha trabajado o ha visto publicados, te explica el análisis para mejorarlos y posteriormente te presenta con su solución propuesta. 

En esta ocasión estaremos viendo solamente 3 de los ejemplos que tiene en su página, pero hay muchos otros con los que puedes aprender o practicar con tus propios conocimientos. ¿Qué te parece si tú también comentas algo acerca de los gráficos en el video en YouTube?, ya sea estos mismos que estaremos viendo o cualquiera de los otros que vienen ahí. 

 


Antes de comenzar, te quiero recomendar este tutorial que hice para el canal de Power BI Pro, de Avi Singh, donde vas a ver cómo llevar un proyecto de inicio a fin, desde cómo conectarse a fuentes de datos, hasta compartirlo con la organización y que tus modelos de datos los puedan utilizar en Excel, todo en 60 minutos.


 

 

Ejemplo 1: Gráfico de columnas

(2:14)

En este gráfico se están comparando varias regiones según sus ventas del año 2004 vs. ventas del año 2003. El mensaje que está tratando de comunicar el gráfico si se puede entender, pero tiene varias dificultades y distracciones que se pueden evitar si lo modificamos.

 

  1. Se tarda descifrando qué barra pertenece a qué región.
  2. Hay muchos colores y las líneas negras horizontales hacen que la gráfica se vea muy amontonada.
  3. Se puede reordenar el posicionamiento de las barras para que la comparación entre regiones sea más sencilla.

 

Veamos ahora la propuesta de Stephen Few:

  1.  Es muy fácil interpretar las ganancias y las pérdidas.
  2. Se le dio un nombre a cada barra para eliminar las leyendas y los colores.
  3. Se puede hacer rápidamente una comparación entre regiones, de mejor a peor. 

 

Ejemplo 2: Gráfico de columnas

(4:27)

El objetivo de estos gráficos es mostrar cómo se han ido reduciendo en tamaño las revistas Time y Newsweek entre 1983 y 2005. Al principio no se ve que tengan muchos problemas, aparte de poder quitar las líneas horizontales; sin embargo, cuando las comenzamos a analizar, nos damos cuenta de que hay dos problemas muy graves que debemos de evitar para nuestros propios gráficos.

 

  1. El gráfico no empieza en base 0: cada gráfico tiene un diferente comienzo. Esto ocasiona problemas porque, al momento de querer comparar las barras de un año contra las de otro, la relación que guardan no es proporcional a la realidad (como lo fuera si comenzáramos desde 0).
  2. El eje X no está bien distribuido: entre las primeras 3 columnas hay una diferencia de 10 años y luego cambia a diferencias de 1 año. Esto ocasiona problemas porque distorsiona la tendencia real que se observaría con una correcta distribución de los años. 

 

 Veamos ahora la propuesta de Stephen Few:

  1.  Se transformó a gráfico de líneas y se distribuyó equitativamente el eje X para ubicar cada uno de los años y representar correctamente el lapso entre ellos. 
  2. El gráfico ya comienza desde base 0, que no es necesario en este tipo de gráficos, pero se decidió así para que se pueda percibir, a diferencia del gráfico de columnas, una comparación y una tendencia real. 

 

Ejemplo 3: Gráfico “Marimekko”

(8:07)

Lo que busca este gráfico es representar los datos de ventas, en cantidad y en porcentaje, de 5 diferentes compañías por medio de 3 diferentes mercados. Para lograrlo, utiliza dos dimensiones para expresar los datos: en el ancho de las barras tenemos la venta total en cantidad y el alto representa el porcentaje por cada mercado. Pero como veremos, hay mejores maneras de presentar esta información.

 

  1. El problema común que tienen estos tipos de gráficos apilados: no se puede detectar fácilmente la comparación cuando las barras ya no comienzan en una misma línea de base. 
  2. El otro problema con este gráfico es que estamos comparando áreas de barras con diferentes alturas y anchuras, lo cual complica el análisis rápido. 

 

Veamos ahora la propuesta de Stephen Few:

Para solucionar los problemas que se tenían, se dividió el gráfico Marimekko en varios gráficos: ventas totales por compañía y ventas totales por mercado, para posteriormente subdividir, en otros dos gráficos, las barras de los diferentes mercados agrupadas por compañía y las barras de las diferentes compañías agrupadas por mercado. Estos últimos dos gráficos representan lo mismo pero con diferente manera de ordenar los datos, ya dependerá de lo que se quiera comparar. 

 

 

¿Te das cuenta de la gran diferencia que pueden hacer pequeñas consideraciones que le vamos aplicando a nuestros gráficos? Que, como lo vimos, lo terminamos simplificando, resulta mucho más agradable a la vista y comunica mejor el mensaje. Recuerda siempre tener en cuenta a tu audiencia al momento de representar la información, piensa en qué datos necesitan obtener del gráfico y cuál es la manera más fácil de lograrlo.

 

Recuerda suscribirte a mi canal para que no te pierdas ninguno de mis videos con más tutoriales y tips que te ayudarán a dominar Power BI.

 

¡Nos vemos la próxima ocasión!